Pagine di quotidiani e riviste dedicate a Giacomo Matteotti - 1925-1974

Pág. 6 M A T T E O T T I PIETRO NENNI BAJOLAAMENAZA DE LA GUE·RRA FASCISTA Piotro °S<'nnl (Dll'CCtOI' del "1-ue,·o Avnnti'' Los alliversai-io.; y lus eon111emorae:o11e: llOS ofrecen, por lo general, una ota- .,,1011 para recorrer d tiempo que fui'·, avaluar el C'amino andado. c:>nErontar su- <:Psos y situacioHes. En est(• XV•, aniverr.;ario del a-esin,,lo de l\'fatteotti nosotros podemos medir la inmensidad del pl'eci.pio en el qne hemo-, caído, y c:on nos:>tros la humaúidad (¡itera. R~cuerdo como si r11ei·a a.,·er, c·on ffL' ! ,-;¡•utimiento dP hOl'l'Ol' y clt' inc1ignac,,:n la. opinión pública italiana. recibió, hac:> qui.11¡•eaiíos, las primeras noticias del sec:ne. t ro y despuÍ's del asesi11ato de GiáJ•>· mo ;\fatte:>tti. Sin emL,argo el suc:eso 11-• <'1·ade pot· sí exc:epcional. El fascismo había ya sembrado estrago.-:; y sangre ent,._, las hneslt'8 dr los "rojos". Pocos mt'sc,; antes. las calle-; de Turín había11 sido ensangl'entaclas pot' escenas sal rnjes ele caza al homb1·<•, las {¡ue rceorclaban los tiemp:>J del más. obscuro me-dio-evo. Pel'O todo tiene u11 límite, mús allá del cual no . e puede it- impunemente. :\Iussolini liabía akanzado >' sup,erndo este límitt' c:ou el a~esinato del diputado sociali. ta. ])0 g-olpe la conciencia ele los que hasta enlo11te~ habían aceptado todo. enc0ntraba p.'sacfa r iutolerahlt' la 10.,· clPI silcn- ■ e1:>.mieutra, se despertaba en la concienl:lH del proletariado socialista el sentimiento y la voluntad ele la lucha. Las relaciones ele ·f.uet·za experimentaban una profunda modificación. Se vieron desa parecer como poi· encantamiento, en la "Gallería" de Milírn. las escarapelas fas1•istas. Al "Avanti!" llovían telegrama desde las provincias pidiendo más ejempla 1·e~del diario y duplicando o triplicando de día a día el número de los mismos. En las localidades en las qu-e la venta del ,Jiario sr había prohibido por disposición lr los "fasci" locales. s~ volvía a Yender. 1)e sesenta mil ejemplares, a los que estaba r-edncido. el "A,·anti !", remontaba en noco.~ días a dosciento<; mil ejemplares, 110 11u>' lejo, de ,<:utiraje no1·111al,el que solamente i!ll circunstancias excepcionales rnbía lh'g-ac1o a Jos trescientos mil cjl'mr,iares. Dejo ahora a un lad:> la cuestión ele· sa- 'Jc•r si en aquel momento nosotros no -fui11Osfrcuados por preocupaciones de alta, <lC'ma,·iado alta, política parlamentaria, las q11t•se• drmosíraron clespuos sin consisteneiu. El hech~ <1u:-quéda. en mi recuerdo y en (•I de todo:, los que han vivido la <·risi ele junio de 1924, es precisamente P~tt, im pro,·iso .,· Yiolento despertar de

RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==