las luchas interiores de la agrupación que lo llevara al Parlamento, asumiendo una impresionante exterioridad democrática en los memorables congresos de Milán y de Turín, y en otros internacionales, en los que Ciccotti ejerció la delegación italiana. Fué Ciccotti un periodista de los que se va perdiendo la estampa. En el diario del Partido, "Avanti!", en las r(}vistas, en "Il Paese" -fundado por él-, en infinidad de otras publicaciones, su colaboración se imponía a la atención de todos por la forma superbamente "brillante, por la agudeza del pensamiento, por la profundidad de sus conceptos. Había nacido en 1880. Desde joven entró en el Partido Socialista Italiano, en el cual siguió militando toda su vida. Fué escritor. periodista, diputado al Parlamento. Con Benito Mussolini redactó el "Avanti!", .órgano oficial del partido, habiendo abandonado ese diario y ,el partido, en oca-· sión de la entrada de Italia en la gran guerra. Posteriormente sostuvo con el actual feje del gobierno italiano polémicas largas y enconadas, combatiendo desde las columnas del diario "Il Paese", al naciente movimiento fascista. Fué en una incidencia de esas polémicas, que el doctor Ciccotti se batió en duelo con el señor Mussolini, en 1921, en vísperas de la marcha sobre Roma. En el año 1924, después del asesinato de Matteotti, se refugió en Francia, donde sig-uió luchando por sus ideales de libertad, dentro de las organizaciones antifascistas emigradas, en los diarios que aquéllas editaban y en diarios franceses, como "La Depeche" de Tolosa, y el "Petit Ni~ois", de Niza; "L'Oeuvre", de París. etc., durante los siete años de su permanencia en aquel país. Fué aproximadamente hace siete años que el doctor Ciccotti llegó a la Argentina. Siguiendo su colaboración en diarios franceses, perteneció a "La Nación" y lueg-o a "Noticias Gráficas" y a las revistas "Atlántida". "El Suplemento", "Novela Semanal" "Ahora". Su. continua labor periodística no le impidió dedicarse a obras de más alto vuelo, editando numerosos trabajos, entre los que señalamos: "Socialismo e cooperativismo", "S. Francesco d'Assisi e il Rinascimento", "L'ltalia in ri-ssa", "L' Arca nell'urugano", "Come e governata la Russia", "Víctor Emanuel II et le fascisme", "La renaissance fran<;aise et italienne", "Historie et critique", "El cañón entre los dientes", etc. Asociamos su nombre a las venerados de Turati y Treves, que lo han precedido en la tumba, y hagamos votos para que su ejemplo y su enseñan.za perduren en nosotros. Alelandro Casliñeiras rernando Ghio Agaslin S. Muzio Incorporados a la vida ciudadana de este hospitalario país, los socialistas italianos nos alegramos de sus alegrías, como nos apenamos de sus penas. Y pena honda, profunda, sentida, experimentamos, en el curso del año último, por la prematura desaparición de tres hombres de primera fila en el movimiento emancipador de la clase trabajadora argentina: el Diputado Nacional ALEJANDRO CASTIÑEIRAS, el Concejal FERNANDO GHIO y el ex Diputado AGUSTIN S. MUZIO. Aunque los últimos dos se habían separado del Partido Socialista, no podemos a menos asociar su recuerdo al de Alejandro Castiñeiras, pues fueron siempre sinceros amigos de los antifascistas italianos y nunca negaron su valioso apoyo a la lucha desigual que llevamos contra la dictadura fascista. No es nuestra intención trazar una semblanza, aunque sea fugaz, de estos tres militantes, cuya pérdida ha sido tan vasta y sinceramente lamentada, ni creemos necesario recordar sus altas dotes morales e intelectuales. Queremos sólo asegurar a los compañeros argentinos que participamos de su dolor y expresar nuestro sincero y fraternal pésame a los familiares, al Partido Socialista y al proletariado todo del país que consideramos como nuestra segunda patria. LA COMISION DE PRENSA. CONTRIBUCION D E F . p . MATTEOTTI - XIV ANIVERSARIO• 46
RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==