Pagine di quotidiani e riviste dedicate a Giacomo Matteotti - 1925-1974

"Matteotti -leo en su carta- no quería ni buscaba ,la muerte. Quiso y buscó la lucha; quiso y buscó los puestos de responsabilidad en las horas más duras; supo vencer todos los días, y perder todos los días su pequeña batalla. Yo admiro en El la fe de todas las horas, la tenacidad, la constancia, el optimismo contagioso, el voluntarismo desenfrenado. Lo demás es leyenda." .¿ Qué teníamos que 'hacer? Salvar aquí, en el país -contestaba Rosselli- hasta que sea posible, los elementos, para la reedificación de mañana. "Con el trabajo de cultura, de propaganda, de acción menuda, escribiendo artículos de día y pegando carteles por 1a noche, atrayendo 1os jóvenes." Y agregaba: "Pongo a disposición de la iniciativa mi dinero, creyendo con esto de cumplir, yo socialista, y rico capitalista, un estricto deber (subrayado en la carta) y por el cual nadie tiene que dar las gracias, porque eso es rara mí como una liberación." Rosselli, para vencer la resistencia de Nenni, se hace acusador: "Permíteme que te diga. con la franqueza que desde ya reina entre nosotros, que eres tú también, a pesar de tu brilante pasado, de la raza de todos los demás. No eres el hombre que necesitan estas horas. No eres un jefe, un animador. ¿ Qué me importa que tú te encuentres listo para. enfrentar la cárcel o arriesgar la muerte, si no estás dispuesto para enfrentar una dura vida por diez años cerrado el horizonte, en un ambiente hostil e indiferente?" Desnus piensa haberse excedido y escribe: "Yo soy joven, soy rico, no salgo de quince años de lucha dura y atormentadora. y me pregunto si tengo el derecho de hablarte en tal forma." En fin y llevado por su bello optimismo, continúa: "Si nosotros dos nos unimos en Milán, y si nos dejan hacer sólo un poco, si sólo un poco nos mantenemos a la altura de nuestro deber, demostrando ( es lo que hoy se necesita) fe y voluntad desesperada de querer hacer, créeme, Nemi, que llegaremos mucho más allá de lo que nos permite entrever la hora triste que atravesamos. Y si fuera un. fracaso, paciencia. Uno más, en fin, y listos para recomenzar." Así salió el "Quarto Stato". No fué un fracasq, no fué tampoco lo que Rosselli quiso. La dictadura no le dejó tiempo para vivir. Algunos de sus colaboradores -Baratono, Labriola- se volvieron lo que son. Los otros, más o menos, algunos magníficamente, como Ernesto Rossi, Bauer, Morandi, han tenido fe a 1a promesa. El, Rosselli, no está más listo para recomenzar, porque lo han asesinado. ENNIO .. 45 e MATTEOTT-I XIVANIVERSARIO UI o ... DI fil ~ 1 rn o • ... UI fil ~ • FRANCISCOICCOTTI En el destierro, pero en tierra amiga, a la que había llegado a querer como a la propia; lejos de las montañas meridionales que otean al viejo mar latino y que infundieron a su espíritu la gracia secular de sus cimas y la reciedumbre maciza de sus plantas, murió -el 14 de septiembre del año pasado- Fra)lcisco Ciccotti. El Partido Socialista. Italiano ha perdido con él uno de sus mejores militantes, un trabajador infatigable, una clara inteligencia. Pero su figura ha de perdurar en nosotros como que fué un gran animador. Era impulso; era dinamismo dirigente; era acción fecunda y múltiple. En el Partido, al que se incorporó en los años mozos, está patente la huella de su personalidad, aunque el drama de la dictadura fascista haya puesto una larga sombra, que para nada cuenta en el curso de la historia de un país, sobre nuestro movimiento vinculado a la suerte del derecho y de la libertad er. ·el mundo. Diputado al Parlamento en distintos períodos, se caracterizó por la fuerza persuasia de su oratoria y por el método de sus exposiciones, mas todo ello ya había sido puesto de manifiesto, como expresión acentuada de su inteligencia, en

RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==