BABTOLOME PIOBINI LA TRAICION DEL PACTO DI. AMISTAD • El acercamiento de Inglaterra a la Italia fascista puede haber sorprendido a los tontos y a los ingenuos. Un militante de izquierda no puede ni debe caer en ese error. Los hechos de la historia no se prnducen por .sensiblería o por principios morales. Los intere~es económicos son más grandes que la buena volu_ntad de un individuo o de un grupo de individuos. Italia fascista se acercó a Inglaterra e Inglaterra a la Italia fascista por coincidencia de intereses económicos. Las aspiraciones y los deseos, intereses al fin, de la España leal, no pueden ni p'Odrán coincidir con los de Inglaterra y, por ende, menos con los de la Italia del ''Duce'' y del corporativismo estatal. Los dos intereses coincidentes, unidos en acción diplomática, • se transforman, en este caso, en oposición a los deseos de la heroica España popular, obrera y socialista. En el subsuelo del tratado diplomático de amistad entre Roma y Londres, están las raíces de la lucha de clases. That is the question. Pero· este aecrcamiento no puede asombrar a nache si se analizan las traiciones continuas y reiteradas de la plutocracia inglesa al asesinado y burlado pueblo de la gran hispanidad. 41 e MATTEOTTI- XIV ANIVERSARIO Inglaterra, que pretendió aparecer siempre como la mentora de conciencia de la _moribunda Liga de las Naciones, inventó el pacto de "No intervención", para no poner en ejercicio el artículo diez del Pacto de la Liga de las Naciones, que obliga a todos los adherentes a respetar la integridad territorial y la política de los Estados que la componen. Esta cláusula, que otorga facultades ejecutivas, fué torpedeada por la astucia inglesa inventando eso que se llamó '' Comité de no agresión'', algo así como un pequeño parlamento de la burguesía donde se habla mucho y se ejecuta poco. Con la invención del '' Comité de no intervención'' se evitaba que la Liga de las Naciones interviniese directamente en el armnto, e Inglaterra seguiría engañando a algunos estúpidos, porque se hacía fotografiar con una rama de olivo. El tiempo daría el triunfo a los '' requeté~", ¡ qué miserable!, evitando de esa manera que se conociesen públicamente sus intenciones. Los pueblos doblegados por su economía y su· férula gritarían: ¡Inglaterra for ever! Los acontecimientos se aceleran, e Inglaterra, sin quererlo, va mostrando la hilacha. El bloqueo de Bilbao la retrata como una alcahueta traidora y desagradecida. El diputado laborista Attlee se se lo dice en plena Cámara de los Comunes. '' Bilbao cayó por tres cosas: por la artillería extranjera, por los aviones extranjeros y por el bloqueo de Inglaterra''. Si se analiza que la artillería y los aviones entraron porque -el Comité
RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==