Pagine di quotidiani e riviste dedicate a Giacomo Matteotti - 1925-1974

·Perfil de Largo Caballero Detenido en Madrid, en octubre de 1934, por haber participado en la insurrección del proletariado socialista contra los conatos clérico-fascistas, el compañero Fernando De Rosa fué condenado en enero de 1936 a 19 años¡ de prisión. Pero, lejos de amilanarse, De Rosa ya sueña con las luchas libertadoras del proletariado socialista italiano a cuya vanguardia espera en. contrarse y, desde la cárcel, siguió siempre con ansiedad fraternal las luchas del proletariado español, c.olaborando frecuentemente en la prensa socialista. El siguiente artículo fué. escrito en febrero de este año, y adquiere en estos días una significación especial por los acontecimientós acaecidos en España en estos últimos meses y que entre otros han vuelto a la vida. libre a nuestro querido De Rosa. • Sólo es posible formarse una idea completa del hombre y del político si nos colocamos en el ambiente en el cual él se encontró para actuar. Entonces. se, explica porque el .compañero Largo Caballero ha logrado la consagración de una inmensa popularidad, que para él constituye casi una condena, enemigo, como es, de todo exhibicionismo, Largo Caballero no es un teórico, El marxismo no le debe el aporte de una teoría. Es un obrero que ha sabido elevarse a líder de su clase, g1·acias a excepcionales dotes de organizador y a una concepción nítida de los principios fundamentales del socialismo clasista. Caballero lleva consigo la característica ética del obrero que se eman. cipa y quiere emancipar a su clase y se presenta como el tipo ideal del hombre del Cuarto Estado., De la fábrica ha heredado la íntima seriedad y la disciplina, la confianza en las masas de la cual los intelectuales españoles son incapaces. No sólo ha permanecido siendo un hombre del pueblo, sino qu~ ha continuado siendo un proletario capaz de abandonar un puesto de ministro para preparar una insurrección. Para que esto fuera posible era necesario que su espíritu permaneciera perpetuamente tenso en el esfuerzo de adherirse a la realidad, conquistándose un título de educador de generaciones, en antítesis viviente con la España oligárquica y parasitaria. Un país provincial, conservador, meridional y alegre como España ¿ no tiene acaso necesidad de un hombre que medite continuamente? Es totalmente falsa la imagen de un Largo Caballero demagogo, que algunos han hecho propalar con escaso respeto por la verdad que debe estaf por encima de las polémicas. Toda su vida política responde a una norma de continuidad, dominada por la conciencia de una gran misión: conservar y aumentar la capacidad del proletariado de su país. Con este realismo entrevió siempre la revolución, conciente que esta habría sido posible cuando en España se hubiese creado una clase dirigente. Caballero ha sabido luchar en favor de una reforma y preparar una huelga general• revolucionaria, conforme a las exigencias de la situación objetiva, dando prueba de una efectiva concepción marxista del movimiento proletario. Esto explica su actuación en 1917, en 1930 y en 1934. Sobre todo en 1934, cuando hubo que sufrir las más grandes amarguras, al no querer que 55 • MATTEOTTI • XII ANIVERSARIO

RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==