Pagine di quotidiani e riviste dedicate a Giacomo Matteotti - 1925-1974

ves y Turati lo entendían y lo amaban de verdad; los otros se sentían ofendidos por su desgarbada superioridad. No hacía gala de presuncione,s teóricas. Declaraba candorosamente que no disponía de tiempo para re.solver los problemas filosóficos porque debía estudiar los balances y revisar las cuentas de los administradores socialista,s. De esa manera se ahorraba toda exhibición de cultura. Sin embargo, su marxismo no ignoraba a Hegel, ni había descuidado a Sorel y al bergsonismo. Su intransigencia era soreliana. La concepción reformista de un sindicaUsmo gradual, empero, no era teórica sino más bien sugerida por la experiencia diaria en un país servil que es difícil sacudir sin que se abandone a intemperancias dolorosas. El, tal vez, fuera el único socialista italiano - :precedido por Gaetano Salvemini durante la década giolittiana - para el cual el reformismo no era sinónimo de oportunsmo. De , Marx tomaba el imperativo de agitar el proletariado para revelarle el ensueño de una vida libre y consciente. Y con sus críticas no ortodoxas, tampoco se podría afirmar que repucliara al colectivismo. Su atención estaba dirigida totalmente hacia un momento intermedio y realista de acción: a reformar entre los socialistas los núcleos de la nueva sociedad: la Comuna, la Escuela, la Cooperativa, la Liga. Así es como la revolución se actualiza entre los trabajadores que aprenden a administrar la cosa pública y no por decreto o por una revolución estilo 1848. La base de la conquista del poder y de la violencia, germen de la nueva historia, no hubiera sido vital sin esa preparació,n. PIERO GOBETTI r----- LO QUE SE __...,._,._, ----------~ DEBE HACER "Va fuorl, d'ltalia va fuorl stranierl" - _.._......._ ~ ~ ~ __,.._,,._,___ ---------- --- ............,.. . '-"---'-' ~ ~ ~ ~ ~ ..,,.__,,.__ ~ ~ ,._, ~ -------- ----- - ......,,.._ ~

RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==