PIETRO NENNI Diez ariosde fascismo PEDRO NENNI: Ha cornbatido y vencido en una batalla de la que el tiempo medira la importancia: la de la unidad socialista. Director del "Avanti" en los afios mas tragicos de la guerra civil, sostuvo con ejemplar dignidad la lucha antifascista en todo el periodo "rnatteottiano'' y sostuvo, al rni.srno tiempo, la necesidad de la unidad socialista, corno condici6n para el rnsurgimiento socialista en Italia. Se expuso a muchas incomprensiones y solo en el destierro, con el Congreso de julio de 1930, la unidad dehia triunfar acogida con entusiasmo por los trabajadores italianos. Nenni ha continuado en el exterior con el diario, con el libro, con la palabra, su campana antifascista y socialista. Es representante del Partido Socialista Italiano en el Ejecutivo de la Internacional Obrera Socialista y dirige el "Avanti", organo del Partido Socialista que aparece en Lugano, a las puertas de Italia. PIETRONENNI. Q UIZAS hoy, la pregnnta '' i Qué es el fascismo 1'' pueda parecer, por lo mcnos, tarcHa. Y sin embargo, la opini6n internacional tiene, a este respecto, ideas aun muy confusas. Hay cn el fascismo un aspect.o puramente italiano, en el seni ido de que él ex presa y t.rad uce pasìoncs. peculiares a la formacion hist.6rica del pueblo italiano; hay tarnbién un aspecto internacional, en cl senticlo que el fascismo representa el dcsenlace reaceionario de una crisis del Estado liberal y parlamentario, que no es exelusiva de Halia, que en otros pafscs ha encontrado soluciones diametralmente opuestas y cuyo origen hay que buscarlo en la lncha de clascs. Este aspecto int.ernacional del fascismo no es negado ya por nadie, ni siquiera por los fascistas, los cuales se reconocen en Italia corno en Alemania, en Austria como en Finlandia, nacidos bajo el signo del capitalismo y con el objeto de hacer retroceder la clase obrera, dcspedazar el impetu revolucionario, conservar al poder del dinero la supremacfa del Estado. La clase obrera tiene, pues, un int.erés capit.al dc estudiar el fascismo y darse plena cuenta d<' los medios <le quc dispone, dC' las· fttC'rzas que representa, dc los rcsultados que ha obtenido en donde, corno en Italia, se encucntra ya, hacc diez aiios en cl poder. Para comprender los acontecimicntos italianos es necesario, antes quc todo, dc,,t,ruir la lcyenda, scgun la cual el rnovirnicnto socialista del postguerra, no haya tcnido, en ltalia, consi ·t,cncia alguna y que se haya desarrollado corno fucgo de pajas, en virlud dc cam;as puramente fortuitas y efimeras. Nada mas inexacto. ·El movimicnt.o socialista italiano del post· guerra, quc SC' ha ba ·ado, corno en t.oda Europa, en la adhcsi6n dc masas que no tenian todavia una eonciencia socia] is la, pero con trarias a la guerra, no fué, no obstant.e, un moviruicnto artificial ui una improvisaciou. Bstaba solidament.c organizado cn toùo el pais y sohrr t.o<locn las regioncs indust.riales del Norte y entrc las ma as agrfoolas del centro. 8e
RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==