Interrogations - anno III - n. 7 - giugno 1976

CARTA DE CHILE jam.as hubtcran podido volver a ocupa,r un lugar en la ht&toria de Chile st no fu.era por la forma en que el proceso polttfco tuvo Zugar durante el Gopterno de la Untdad Popular. No obs_tante concepto tan crttico de este Gobterno, no cabe desconocer que el protagonista prtnctpal supo caer con una digxidad un valor 'V una entereza que lo separan totalmente de tantos presldentes derrocados en Amérlca Latina. Por el contrario, muchas de las cosas del Gobterno de la lïniclad Popular que se consideraban trreversibles, la mavona a decir verdad, han sido destruidas. Quiza lo mas trreverBible es el acto del hombre que lo presicli6 '11 que al final se sinti6 envuelto por la historia '11 se elev6 a una altura tal que, por errore, que hava comettdo, lo hara ïnolvidable . ... si es correcto el anâlisis que presentamos sobre. los origenes del autoritarismo mexicano, se refuerza la importancia del periodo de Cârdenas como el momento de camblo en el desarrollo del sistema poutico mexicano. En este periodo dos fenômenos aumentaron considerablemente la capacidad del Estado para manejar el proceso de modemizaciôn. El primero tué el proceso de desarrollo de organlzaciones de masas que cayeron cada vez ~ bajo el control de la autoridad polltica nacional, desarrollo que tue Ugado con genuinas pol1ticas reformistas, que hicleron posible importantes adelantos en la distribuciôn de la tlerra y la organ1zac16n !aboral... El segundo fenômeno de 1mportanc1a, ligado intimà.mente con el primero, fue la disminuciôn de la importancia de los recursos extranjeros en el proceso de modernizaciôn y, simultâneamente, el fortalecimiento del pape! del Estado. 84 John H. Coatsworth Los origehes del aqtorltarlsmo moderno en Mexico in Foro Internaclonal / Mexico Oct. Die. 1.975.

RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==