Interrogations - anno II - n. 4 - settembre 1975

scrviclo de las masas de africanos, controlado por ellas en interés de la lucha antiimperialista. Con estos fines, e l POT, en uni6n de todos los trabajadores (obreros y campesinos), los jôvenes, los intelectuales, los soldados y los oficiales emprendi6 el combate por la democratizaci6n de la vida empeza.ndo por rees tructurar el a.para.ta represivo, el ejército y la administraci6n de la justicia. Desgraciadamente, por existir entonces en el sen o del PCT adictos de la linea izquierdizante y aventurera cuy as tendencias anarquistas salieron a la luz el 22 de febrero de 1972 con una tentativa de putsch, no tue posible definir netamente las peculiaridades de la etapa actual de la revoluci6n. S6lo después de es os lamentables sucesos adopt6 el Congreso extraordinario del Partido convocado en diciembre del mismo afio 1972 una importante decisi6n precisando que el Congo se encontraba en la etapa de la revoluci6n nacional, democrotlca y popular. Los obreros, aliados con el campesinado y los in telectuales revolucionarios, forman parte del trente unido, ya qu e la revoluci6n debe garantizar los intereses de làs clases explotadas. En definitiva, sabiendo que para construir el socialisme hace fulta. un aparato estatal que corresponda a los intereses del pueblo, el PCT esté. elaborando ahora las condiciones p ara formar ese aparato. Con esos fines hemos lanzado, en particular, la consigna de que, «sin un ejército del pueblo, el pueblo no tiene nada». Después de haber proclamado el Ejército popular naeional como su brazo principal, el PCT ha vuelto a precisar y a afirmar la orientaei6n fundamental de la labor politica, econ6mica y militar en el ejército. El frente ancho ... Marien N'Gouabi, Presidente de la Republica Popular del Congo (Brazzaville): «El sociallsmo scientftico en Africa.», in Revtsta Internactonal, Mayo 1975, Praga. En esta conterencia ( Belgrado, agosto 1974) 1 que a nuestro parecer' tuvo una gran importancla, las ideas ma1thusianas contenidas en el informe inicial preparado por la ONU fu eron criticadas con dureza y finalmente rechazadas gracias a los estuerzos conjuntos de los represeritantes de los paises sociallstas y en desarrollo y de eclesiasticos progresistas. Guy Pelachaud, Comité Central del PC francés. - El crectmiento cero: Ideologia Polfttca in «Revista Internacionabl, Junio 1975.- Praga, ,93

RkJQdWJsaXNoZXIy MTExMDY2NQ==